Actualiza tu reglamento: Seguro colectivo obligatorio antes del 9 de julio de 2025

La Ley de Copropiedad 21.442 exige que todos los condominios cuenten con un seguro colectivo contra incendio que cubra los bienes comunes y proteja las unidades habitacionales. Esta obligación está establecida en el artículo 43 y debe cumplirse antes del 9 de julio de 2025.

Si tu reglamento de copropiedad aún no incluye esta cláusula, es momento de actualizarlo. Aquí te explicamos cómo hacerlo paso a paso.

¿Qué debe incluir el reglamento sobre el seguro obligatorio?

Según la normativa, cada reglamento debe especificar:

  • El tipo de seguro y las coberturas mínimas exigidas (como incendio, responsabilidad civil, daños estructurales, entre otras).
  • Quién es responsable de contratar y renovar la póliza, ya sea la administración o el comité de administración, y con qué frecuencia debe hacerse.
  • Cómo se distribuirán los costos del seguro entre los copropietarios.
  • De qué forma se informará a la comunidad sobre la vigencia de la póliza y posibles siniestros.

✅ Incluir estos puntos en el reglamento no solo asegura el cumplimiento de la ley, sino también una forma de proteger financieramente a toda la comunidad.

¿Necesitas un seguro contra incendios para tu condominio? Protégelo con Edifito Seguros. 👉🏽 Cotiza aquí.

Asambleas: reglas que debes considerar

La Ley 21.442 también moderniza los procedimientos de las asambleas, permitiendo modalidades presenciales, virtuales o mixtas, y facilitando las convocatorias electrónicas. Tu reglamento debe contemplar:

  • El quorum mínimo necesario para constituir la asamblea y aprobar acuerdos.
  • Los medios válidos de convocatoria (correo electrónico, notificaciones digitales, aplicaciones o cartelera física).
  • La forma en que se deben registrar las decisiones en el libro de actas, ya sea en formato digital o físico, bajo custodia del presidente del comité.

Estas actualizaciones facilitan la participación y la transparencia en la gestión del condominio.

¿Cómo actualizar el reglamento de copropiedad? Paso a paso

Etapa 1: Define quién liderará el proceso

El Comité de Administración debe decidir si realizará la redacción del reglamento por cuenta propia o si contratará asesoría profesional (legal o técnica).

Etapa 2: Prepara un borrador y consulta a la comunidad

El borrador debe enviarse a los copropietarios para que puedan revisarlo, hacer observaciones y proponer mejoras.

Etapa 3: Aprueba el texto definitivo

Una vez validado el texto final, se debe definir el mecanismo de aprobación:

  • En Asamblea Extraordinaria con mayoría absoluta (50 % + 1 de los derechos).
  • Por Consulta por Escrito, si así lo permite el reglamento vigente.

Etapa 4: Formaliza el reglamento actualizado

Para que tenga plena validez legal, debes:

  • Certificar su aprobación por medio de acta notarial
  • Convertirla en una escritura pública.
  • Inscribir el reglamento actualizado en el Conservador de Bienes Raíces correspondiente.

¿Necesitas ayuda para actualizar tu reglamento?

Confía en ActualizaTuReglamento.cl

Si aún no han iniciado la actualización del reglamento de copropiedad, ActualizaTuReglamento.cl es la solución ideal para hacerlo de manera segura, eficiente y profesional. Su equipo de abogados y expertos ofrece:

  • Asesoría completa y experta en Ley 21.442.
  • Experiencia con más de 1 000 reglamentos actualizados
  • Gestión integral, te acompañamos desde el borrador y revisión, hasta la aprobación, escritura pública e inscripción en el Conservador de Bienes Raíces.

¡Atención! Tienes hasta el 9 de enero de 2026 para completar la actualización. Si no lo haces a tiempo, automáticamente comenzará a regir el reglamento tipo del MINVU.